jueves, 8 de marzo de 2012

CORRUPCION

Para muchos, hoy en día el problema mas grave al que se enfrenta  los países en desarrollo como México, es precisamente la corrupción. Esta comprobado que este fenómeno crea distorsiones a lo largo y ancho  de todas actividades económicas, políticas y sociales de un país. Y si bien su medición resulta un asunto sumamente difícil y complejo, es indispensable contar con parámetros de referencia para el diseño de estrategias eficaces que permitan combatirlo.
Los estudios sobre corrupción son relativamente recientes, pues hace poco tiempo, no se consideraba un tema central de investigación social. El interés por analizar los factores que propician la corrupción y las formas de combatirla ha sido consecuencia de un cambio en relación a la percepción.
Para la agencia internacional denominada Transparencia Internacional, “la corrupción ha dejado de ser vista solo como un asunto moral y ética, estático e inmutable para cierto tipo de individuos o sociedades. Cada vez más, la corrupción se percibe como una conducta humana que obstaculiza el desarrollo humano y por lo tanto requiere ser medida”. A partir de 1995, la organización internacional ha venido difundiendo anualmente un listado de países, con los índices de corrupción que se percibe en estos.
De conformidad a estos indicadores, en México en el 2005 ocupo la posición 65 de un total de 159 países. En contraste, como el país menos corrupto, el primer lugar le correspondió Finlandia y Haití en último. México obtuvo 3.5 en una escala de donde Islandia fue elevada con 9.7. En el 2007 y 2008 se ubico en lugar 72 con un porcentaje de 3.2.
En 2009 México ocupaba el lugar 89 con una calificación que oscilaba entre 3.2 y 3.5 sobre 10, mientras que en 2010 ocupó el lugar 98, junto a Egipto y Burkina Faso.
La corrupción es un fenómeno social que ataca a cualquier rubro y a cualquier clase social, se presenta por la intención de enriquecerse a costa de las demás personas.
Los tipos de corrupción más notorios son, entre otros, los que se presentan dentro de las delegaciones; con los agentes de tránsito; haciendo trámites como la obtención de licencias, actas de nacimiento, matrimonio, en dónde los entes públicos piden las “mordidas” a cambio de la agilización del trámite, o simplemente para llevarlo a cabo.
Los países de todo el mundo ven a la corrupción como un problema social muy grande, hacen cumbres, organizan programas, etc. todo esto con el fin de arrancar de una vez con este problema.
A pesar de la fuerte lucha contra la corrupción, es difícil erradicarla, debido a los bajos ingresos que perciben los servidores públicos, que usan esto como justificación, para cometer este tipo de actos, la mejor manera de combatirla es denunciando estás acciones y evitando caer en ellas, pues de otra manera seguirán cometiéndose, porque los principales causantes de todo esto somos la población que accede a estos actos.
El país (México) ha sido dañado por además por el contrabando, derivado de la corrupción y complicidad de autoridades, sustentado en el abuso de esquemas legales que van acabando poco a poco con la economía.
Existe un grave daño a empresas mexicanas dedicadas al calzado, vestido, textiles, azúcar, alcohol, por las bandas que operan el contrabando técnico o documentado en México y que han encontrado un esquema legal para hacer sus importaciones de manera fraudulenta.

Patricia Delgado Aragón

miércoles, 7 de marzo de 2012



QUIEN GANARA LAS PROXIMAS ELECCIONES DEL 2012
Quien ganara las elecciones del 2012 a la presidencia de México los tres principales partidos y sus alianzas ya tiene a su candidatos, pero también tenemos un partido pequeño considerando como el partido alianza. Donde se van a enfrentas para que nosotros los ciudadanos como mexicanos decidamos quien será nuestro nuevo gobernante o presidenta.
Algunas de las cosas que se pueden invertir en el mundo es tiempo y dinero aunque el PRI tiene un capital indeterminable para hacerle la campaña a Peña Nieto, pero creo que la inversión de tiempo más efectiva asido por parte de Andrés Manuel López Obrador porque él se ha parado frente miles y cientos de poblados durante los últimos 6 años primero con la presidencia legitima y después con la Fundación del Partido Morena, donde ha tenido más oportunidad de conectarse con la gente.
La mayoría de nosotros toma las dicciones en base a las personas quienes están en la contienda y ahí es donde tiene la ventaja Andrés Manuel en la contienda y ha tenido una inversión de tiempo más eficiente que en caso de Josefina Vázquez Mota donde no teníamos idea que participara en esta contienda electoral  y en el caso de Peña Nieto donde es una inversión mediática mas fuerte y de los respaldos políticos que tiene atrás.